A nivel mundial, con epicentro en Estados Unidos, el neoliberalismo está
extremando las medidas para agigantar el abismo de la desigualdad entre
ricos y pobres. Este documental, premiado en Sundance en 2103, ilustra
de manera rigurosa este tremendo ataque de las clases poderosas y sus
efectos sobre la calidad de vida y los derechos de todas las personas.
https://www.youtube.com/watch?v=kA4nev93xY4
Etiquetas
Arte
(1)
Cartas de un discípulo
(34)
ecología
(2)
Economía
(28)
Educación
(44)
Ética
(25)
Feminismo
(5)
género
(1)
igualdad
(3)
Inmigración
(2)
Lenguaje y resistencia
(2)
Política
(38)
Solidaridad
(5)
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de octubre de 2014
sábado, 6 de septiembre de 2014
El gran engaño del progreso
No progresamos. Un planeta deteriorado, media humanidad oprimida y la otra media deprimida. No. No progresamos.
http://gazzettadelapocalipsis.com/2014/05/14/el-gran-engano-del-progreso/

http://gazzettadelapocalipsis.com/2014/05/14/el-gran-engano-del-progreso/
jueves, 5 de junio de 2014
Los derechos económicos y sociales también son "dogma" de fe
“Reivindicar el derecho al trabajo, al empleo, a la sanidad… es aplicar la doctrina social cristiana”
http://periodismohumano.com/sociedad/libertad-y-justicia/reivindicar-el-derecho-al-trabajo-a-la-estabilidad-del-empleo-a-la-sanidad-es-simplemente-aplicar-la-doctrina-social-cristiana.html
jueves, 29 de mayo de 2014
Tanto vales, tanto tienes: ética para una renta básica
Los
últimos días en clase de filosofía han sido intensos: el debate
esta vez ha bajado hasta lo más hondo, es decir, el modo en que
concebimos la dignidad de la persona.

Y
aquí es donde prendió la mecha. ¿A una persona que no trabaja hay
que darle una casa? ¿A quién no se ha esforzado estudiando hay que
conseguirle un trabajo? ¿Es que acaso no hay muchas personas que no
se merecen nada de esto y, en cambio, otras disfrutan de dichos
bienes porque se lo han merecido? El argumento es muy habitual y está
fuertemente arraigado en nuestra mentalidad: uno consigue en la vida
aquello por lo que se esfuerza y trabaja, y, por tanto, se lo merece.
Quien no se lo merece, no lo tiene. Más aún: no debe tenerlo,
porque sería injusto (sigue...)
domingo, 24 de noviembre de 2013
Deuda privada convertida en deuda pública
Sencilla y clara explicación de cómo l@s ciudadan@s pagamos los desmanes y lujos de ricos y poderosos.
http://www.vimeo.com/15248048
http://www.vimeo.com/15248048
Consumo, luego existo
Magnífico artículo del "blog marciano" en el que nos recuerda que consumir es nuestro nuevo dios, al que le damos culto, al que le sacrificamos lo que sea, y entregamos la propia vida.
http://elblogmarciano445.blogspot.mx/2013/11/el-dios-del-siglo-xxi-y-su-religion.html
http://elblogmarciano445.blogspot.mx/2013/11/el-dios-del-siglo-xxi-y-su-religion.html
domingo, 13 de octubre de 2013
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Guía para vestir sin trabajo esclavo
Os presento el libro en PDF que ha editado SETEM. Es una utilísima guía para vestir ropa limpia, no proveniente del trajo esclavo. Es una oportunidad concreta y asequible para practicar un consumo responsable que nos vaya encaminando hacia una sociedad alternativa.
http://www.icariaeditorial.com/pdf_libros/guia%20castellano.pdf
martes, 3 de septiembre de 2013
martes, 27 de agosto de 2013
El expolio de los ricos a los pobres
Las crisis económicas no suceden por casualidad, no son hechos naturales de las economía: son cataclismos organizados por las clases pudientes para expoliar a las clases medias y bajas. Un robo planificado a escala planetaria. Publicado en el nº 7 del periódico La Marea.
http://www.lamarea.com/2013/08/26/de-acuerdo-que-mas-esta-pasando/
http://www.lamarea.com/2013/08/26/de-acuerdo-que-mas-esta-pasando/
martes, 16 de julio de 2013
Organizaciones contra los desahucios

Vivimos tiempos
críticos. Críticos, por la extrema gravedad de la situación que
padecen millones de personas. Críticos, porque de la solución que
encontremos para los problemas depende el modelo de sociedad que
construiremos en el futuro.
De los múltiples
aspectos de la realidad que la crisis está golpeando, voy a fijar mi
atención en el drama de aquellos que están siendo desahuciados de
sus casas, y la heroicidad de los que luchan denodadamente por
impedirlo. Y dejadme tomar partido. Quiero ser objetivo, pero no
imparcial. Son dos cosas distintas. Ser objetivo es intentar
describir lo que sucede siendo honesto con lo real. Ser parcial
significa tomar partido cuando hay de por medio una valoración moral
y, en consecuencia, una urgencia al compromiso de la acción. Lo que
quiero decir es que en esta historia hay agresores y víctimas, hay
otros que miran para otro lado, y, finalmente, hay quienes, desde la
indignación, no se resignan a que la injusticia campee impunemente (sigue...)
domingo, 3 de febrero de 2013
Un discurso inolvidable
Rara vez escuchamos a los políticos hablar con total honestidad y valentía de los graves y verdaderos problemas que aquejan a la humanidad y que requieren de nuestra atención primera y urgente. En esta ocasión, en la Cumbre de Río el presidente José Mújica de Uruguay ha dicho las palabras que todos esperábamos oír. Ojalá sirvan para animarnos a tod@s a centrarnos en lo que de verdad importa: un planeta sostenible con unos pueblos y naciones más solidarios.
jueves, 10 de mayo de 2012
sábado, 21 de abril de 2012
Desengánchate del capitalismo
Podemos hacer cosas concretas muy útiles para cambiar este sistema económico que nos parece injusto con las personas y destructivo para el medio ambiente. No vale escudarnos en que no podemos hacer nada. Hay caminos alternativos, pero hace falta valentía e ilusión para recorrerlos.
Luchar, imaginar, construir. Luchar
por el derecho a la salud, la educación y la vivienda; luchar por el
reparto equitativo del trabajo (productivo y reproductivo) y la
riqueza. Implicarse activamente para alcanzar la democracia social y
económica. Imaginar por un momento que "ya estamos ganando"
o "estamos dejando de perder", pensar en cómo sería esa
otra sociedad. Y acto seguido intentar llevar el tipo de vida soñado,
alentar la coherencia personal y colectiva, con prácticas comunes
que se acerquen tanto como sea posible. Construir desde el ahora
mismo nuevas maneras de trabajar, de consumir, de relacionarnos, de
convivir. A continuación os proponemos 10 maneras de hacerlo desde
la economía solidaria. Para empezar ya a desengancharnos del
capitalismo. Porque cada gesto cotidiano es también política y
porque la vida cotidiana es el único espacio liberado del que
disponemos para demostrar y demostrarnos que hay alternativas (sigue...)
miércoles, 18 de abril de 2012
Comunicado de JOC y HOAC ante la Reforma Laboral
La Juventud Obrera Cristiana (JOC) y la Hermandad Obrera de Acción Católica(HOAC), como parte de la Iglesia en el mundo obrero y del trabajo, ofrecemos esta reflexión ante la aprobación por el Consejo de Ministros de una nueva reforma laboral.
Nos encontramos con la 16ª reforma del mercado de trabajo en democracia. Hasta ahora las sucesivas reformas laborales llevadas a cabo por los gobiernos, de uno u otro signo político, bajo el pretexto de modernizar y flexibilizar dicho mercado laboral, han transformando la concepción y función del trabajo asalariado en nuestra sociedad y están socavando los derechos de las personas trabajadoras y de sus familias.
Estas reformas siempre se han presentado como una necesidad para combatir el desempleo, pero sólo han conseguido:
□ incrementar el empleo temporal, especialmente para los jóvenes;
□ diversificar las modalidades de contratación a la carta;
□ abaratar el coste del despido;
□ reducir el crecimiento de los salarios;
□ devaluar lo público (servicios sociales, educación y sanidad).
En definitiva, han profundizado en el trabajo precario y en el empobrecimiento de las familias trabajadoras. Un ejemplo lo tenemos en los años de crecimiento económico anteriores a la actual crisis: aún creándose riqueza y empleo, estos no sirvieron para disminuir la pobreza en nuestro país (sigue…).
sábado, 7 de abril de 2012
100 días de gobierno... al servicio del capitalismo salvaje
Los primeros 100 días del nuevo gobierno nos han dejado bien claro cuál es la prioridad: garantizar a los ricos sus riquezas consolidando así un proceso por el cual cada vez más unos pocos se van haciendo con los bienes de la mayoría. Sé que esta frase puede ser calificada de tendenciosa y parcial. Sin embargo, quiero citar cuatro grandes signos que sustentan mi firme convicción de que nuestros gobernantes sirven a los intereses de una oligarquía económica. A nadie más. (sigue...)
miércoles, 14 de marzo de 2012
La Reforma Laboral y la Doctrina Social de la Iglesia
Es hiriente el silencio que la Iglesia está guardando ante la reforma laboral recientemente aprobada por el actual gobierno. Me refiero a esa Iglesia institucional de alto nivel, formada por obispos y arzobispos, que se manifiesta en las calles para impedir que los homsexuales se casen o que en la escuela se impartan valores en la asignatura de Educación para la Ciudadanía, pero que son incapaces de tener una voz pública alta y clara en contra de este atropello flagrante que es la reforma laboral, diseñada por banqueros y empresarios para apuntalar su sistema de explotación de l@s trabajadr@s. Ante estos recortes de derechos sociales la Iglesia no dice ni una palabra. Nada. Y eso es lo terrible, porque hay silencios elocuentes, silencios que matan, silencios que son pecado de omisión.
Para avalar lo que digo baste este recorte de prensa:
Al cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal, Antonio María Rouco Varela, no le agrada que en el seno de la Iglesia haya voces discordantes sobre la reforma laboral del Gobierno.
Así lo ha dejado patente mediante un comunicado en el que muestra su malestar ante las críticas que la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y la Juventud Obrera Católica (JOC), dos entidades eclesiásticas de carácter estatal, han emitido contra el nuevo marco para el empleo (puedes consultarlo aquí).
En la nota, recogida por distintas plataformas religiosas y dirigida a los Vicarios Episcopales, para que, a petición del cardenal, la hagan llegar a todas las parroquias y lugares de culto, la archidiócesis de Madrid considera "improcedente" la difusión del comunicado próximo a los postulados de la izquierda, al tiempo que "no se hace responsable del mismo". Ambas organizaciones animan a participar en las movilizaciones sociales y sindicales.
Sin embargo, gracias a Dios (en el sentido literal de la expresión), la Iglesia es mucho más, y alberga en su seno a l@s cristian@s de la calle, de las parroquias, de los grupos de base, ya sean curas, monjas, seglares, sensibilizados con los problemas de la gente y comprometidos en su lucha de cada día. Su voz casi no se escucha pero intentan hacerse oir. Y, lo que es más importante, sin buscar protagonismo ni intereses, trabajan silenciosamente por hacer una sociedad mejor. Hoy traigo aquí un ejemplo de esa otra Iglesia, para que se la conozca y se la valore y, sobre todo, para que podamos colaborar juntas personas de diferentes creencias e ideas cuando lo que nos une es el bien común.
En resumen, os presento un documento en el que distintas iglesias de una zona de Cantabria (en Torrelavega) han plasmado una valoración ética de la reforma laboral a la luz de los criterios que la propia Iglesia tiene establecidos en lo que se conoce como "Doctrina Social de la Iglesia". No se han inventado nada, lo que dicen es doctrina de la Iglesia, pero, mientras para las altas esferas eclesiásticas esa doctrina sólo está en el papel porque queda bien, est@s otr@s cristian@s la proclaman con fuerza e intentan llevarla a la práctica. Ojalá lo consigamos entre tod@s. Os dejo con el documento.
viernes, 18 de noviembre de 2011
América Latina
Los países del Norte expolian a los países del Sur, pero estos resisten porque poseen una fuerza interior, una vitalidad, una alegría y una esperanza más poderosas que todo el dinero del mundo. Un video precioso para disfrutar con la música y las imágenes.
jueves, 13 de octubre de 2011
El decrecimiento, camino hacia una economía alternativa
Nuestro sistema económico se ha vuelto loco, si es que alguna vez estuvo cuerdo: a la vez que dilapida los recursos del planeta, condena a millones de personas a la pobreza, con tal de que unos pocos sigan manteniendo sus niveles de beneficios.
Es urgente una revolución ética que ponga en el centro de la economía el bien común, el bienestar medido en parámetros de ecología y solidaridad. Es necesario un nuevo modo de pensar que alumbre una economía alternativa.
viernes, 27 de mayo de 2011
Propuestas concretas del movimiento 15M

De la concentración de Sol salió ya un primer borrador de propuestas concretas. Merece la pena conocerlas, valorarlas, reflexionarlas. Y, después, os sugiero participar en las distintas asambleas que se celebrarán por barrios para ir debatiendo y consensuando dichas propuestas. Aquí tenéis el punto de partida. Ojalá sea el inicio de un mundo alternativo (sigue...)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)