Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2013

La nueva ley para criminalizar a los que ayudan a los inmigrantes


          El Gobierno está preparando una ley cuyo objetivo es castigar penalmente a aquellas personas y organizaciones que ayuden a los inmigrantes sin papeles.
Es brutal. Escucho la noticia y me quedo perplejo. No doy crédito a lo que estoy escuchando. ¿¡Cómo es posible!? ¿¡Qué tipo de locura nos está llevando a plantear semejante barbaridad!?
          Fijémonos bien en el calado de la medida. En la nueva ley será considerado DELITO ayudar a los inmigrantes que no tengan regularizada su situación. Por tanto, pasa a ser delito proporcionar asistencia médica, dar comida, proveer de un alojamiento, dar ropa o mantas, asesorarles para que inicien los trámites de su legalización y, por descontado, ayudarles a encontrar trabajo. Como mínimo se me ocurre decir que, por ley, se va a declarar delito la SOLIDARIDAD. Pero quiero ir más lejos. La ayuda a los inmigrantes no es una simple cuestión de solidaridad, sino de JUSTICIA. Y no es de recibo que La justicia sea perseguida por la ley (sigue...)

martes, 19 de julio de 2011

Voluntariado Internacional en OCSI

Os envío este video en el que se muestra el trabajo que los voluntarios de OCSI (la organización en la que colaboro) hacen en América Latina. Creo que es un motivo de esperanza para todos, porque desde lo sencillo y lo pequeño se está construyendo un mundo nuevo. Que los disfrutéis.

viernes, 25 de marzo de 2011

Lenguaje y resistencia: Solidaridad


Solidaridad es una de las palabras más de moda en nuestros tiempos. Esa es la palabra que parece estar detrás de quienes aportan una cuota a una Ong, de los gobiernos que crean una agencia de cooperación, de los que se manifiestan reivindicando el 0,7 como ayuda al desarrollo, de los programas sociales de las cajas de ahorros, de los que compran productos de comercio justo, y un largo etcétera de acciones e iniciativas. Pero, ¿todo ello es solidaridad? ¿Es la solidaridad un término a modo de cajón-desastre donde caben prácticas muy diversas, tanto en sus métodos como en sus objetivos? Quizás valga la pena detenerse a reflexionar qué entendemos por solidaridad, y valorar desde ahí si nuestro compromiso es o no es solidario (sigue...)

Espacio por un Comercio Justo

lunes, 21 de marzo de 2011

Lenguaje y resistencia: Utopía


            Pocas palabras se han desprestigiado tanto como la palabra utopía. Y, no obstante, pocas necesitan tan urgentemente ser recuperadas en nuestro lenguaje.
            La palabra utopía ha sufrido un desgaste permanente por parte de los ideólogos del sistema neoliberal, con la intención de desactivar la fuerza revolucionaria que encierra. La primera manera de anular la palabra utopía ha sido haciéndonos creer que utopía es sinónimo de imposible, idealista y, por tanto, cosa de tontos e ingenuos. En este sentido, ser utópico es no tener los pies en la tierra, tener ideas estúpidas en la cabeza, decir insensateces. Pero el sistema ha dado un paso más: por si acaso no fuera suficiente comparar la utopía con lo absurdo, se ha pretendido identificar la utopía con los beneficios materiales. De ese modo, la utopía, el sueño, es llegar a tener un magnífico coche, una televisión de plasma, el móvil de última generación y unas vacaciones en Bali. No es de extrañar que, hace unos día vi un spot publicitario que, bajo el lema del mayo del 68 “seamos realistas pidamos lo imposible”, anunciaba un coche. Así, la utopía se identifica con la sociedad de bienestar y consumo (sigue...)